Esta ruta de algo menos de 6 km nos permite conocer un poco más de cerca una de las pocas zonas de la comarca donde aún es posible pasear por dichos terrenos esteparios, tierras moldeadas por la mano del hombre desde hace siglos y que tienen aquí un pequeño reducto en el que la modernización y cambio en los cultivos no ha llegado del todo, permitiéndonos disfrutar de una zona que, aparentemente inanimada, aún esconde una amplia diversidad ornitológica en claro declive como son las aves esteparias. La ruta tiene como inicio y fin de senda el aparcamiento habilitado para coches que encontramos en las proximidades de una nave próxima a la finca que recorreremos. Una vez tengamos estacionado el coche recorreremos una de las fincas más características de la zona, en esta finca podemos observar una combinación de cultivos como el cereal y viñas mezcladas con zonas sin cultivar o en barbecho, así como una pequeña depresión en el terreno donde la presencia de unos pocos árboles y diversos arbustos nos indican que la presencia de agua es mayor. Esta heterogeneidad de ambientes en una zona tan concreta propicia que una gran variedad de aves utilice esta zona ya sea como zona de refugio o lugar de alimentación. Al tener la finca una forma triangular, podemos elegir nosotros el sentido en el que queremos rodearla para volver a la recta que nos llevará de nuevo al parking,
Datos técnicos
Aunque los hábitats esteparios son unas de las zonas menos apreciadas, llegadas incluso a ser ignoradas desde el punto de vista ambiental, son el hogar de numerosas especies singulares y amenazadas de la avifauna española como sisones, gangas o avutardas. Un manejo menos sostenible de la agricultura, el uso indiscriminado de productos químicos, así como un desarrollo sin parangón de proyectos destinados a la instalación de infraestructuras para la producción de energías renovables, están transformando cientos de hectáreas esteparias y poniendo en serio peligro este valioso ecosistema. En Alfaro aún somos capaces de encontrar algunos pequeños reductos de este singular hábitat de terrenos abiertos y zonas desarboladas.
- Distancia
5,7 km
- Duración
2h
- Tipo
Mixta (Lineal+Circular)
- Dificultad
Baja
- Época
Todas
- Inicio
Parking
- Final
Parking
- Señalización
No
Se recomienda llevar ropa cómoda y adecuada a la meteorología y condiciones del terreno. Estacione su vehículo en el aparcamiento habilitado para ello. El itinerario se desarrolla dentro de un espacio protegido. Por favor, sea especialmente respetuoso.
Estepas de Rihuelo
Rihuelo es la zona que mejor representa la supervivencia de las estepas riojanas, aquí encontramos lomas con matorrales de bajo porte y suelos salinos intercalados entre viñas y sembrados. Este lugar es el último reducto en la región de diversas especies de aves esteparias como alcaravanes, las tímidas gangas o el amenazado y escaso sisón.
Observación de aves
Bisbita Pratense | 5 | 14/10/2023 | |
Jilguero Europeo | 9 | 14/10/2023 | |
Petirrojo Europeo | 2 | 14/10/2023 | |
Tarabilla Europea | 1 | 14/10/2023 | |
Golondrina Común | 9 | 14/10/2023 | |
Curruca Rabilarga | 3 | 14/10/2023 | |
Martín Pescador Común | 1 | 14/10/2023 | |
Cogujada Común | 2 | 14/10/2023 | |
Busardo Ratonero | 1 | 14/10/2023 | |
Abubilla Común | 1 | 14/10/2023 | |
Gavilán Común | 2 | 14/10/2023 | |
Aguilucho Lagunero Occidental | 3 | 14/10/2023 | |
Buitre Leonado | 1 | 14/10/2023 | |
Garza Real | 1 | 14/10/2023 | |
Pito Ibérico | 2 | 14/10/2023 | |
Cogujada Montesina | 1 | 14/10/2023 | |
Cernícalo Vulgar | 1 | 14/10/2023 | |
Carricero Común | 1 | 14/10/2023 | |
Alcaudón Real | 1 | 14/10/2023 | |
Mosquitero Común | 1 | 14/10/2023 |
Aunque el grupo más numeroso de aves que podemos encontrar en la zona es el de los aláudidos como alondras, cogujadas, terreras y calandrias son de especial importancia las poblaciones que aquí encontramos de especies amenazadas como la escasa ganga ibérica, ganga ortega o el alcaraván. Otras especies comunes son golondrinas, pardillos, jilgueros, trigueros, currucas o abejarucos. No son pocas las rapaces que sobrevuelan esta zona siendo comunes las observaciones de milanos, cernícalos, águila calzada, busardos ratoneros, aguiluchos laguneros, águilas reales, buitres leonados e incluso algún buitre negro.
Listado completo
Listado de aves
































NOMBRE DE ESPECIES | CONTEO | FECHA | |
---|---|---|---|
Bisbita Pratense | 5 | 14/10/2023 | |
Jilguero Europeo Jilguero Europeo | 9 | 14/10/2023 | |
Petirrojo Europeo Petirrojo Europeo | 2 | 14/10/2023 | |
Tarabilla Europea | 1 | 14/10/2023 | |
Golondrina Común Golondrina Común | 9 | 14/10/2023 | |
Curruca Rabilarga | 3 | 14/10/2023 | |
Martín Pescador Común Martín Pescador Común | 1 | 14/10/2023 | |
Cogujada Común Cogujada Común | 2 | 14/10/2023 | |
Busardo Ratonero Busardo Ratonero | 1 | 14/10/2023 | |
Abubilla Común Abubilla Común | 1 | 14/10/2023 | |
Gavilán Común Gavilán Común | 2 | 14/10/2023 | |
Aguilucho Lagunero Occidental Aguilucho Lagunero Occidental | 3 | 14/10/2023 | |
Buitre Leonado Buitre Leonado | 1 | 14/10/2023 | |
Garza Real Garza Real | 1 | 14/10/2023 | |
Pito Ibérico Pito Ibérico | 2 | 14/10/2023 | |
Cogujada Montesina | 1 | 14/10/2023 | |
Cernícalo Vulgar Cernícalo Vulgar | 1 | 14/10/2023 | |
Carricero Común | 1 | 14/10/2023 | |
Alcaudón Real | 1 | 14/10/2023 | |
Mosquitero Común Mosquitero Común | 1 | 14/10/2023 | |
Urraca Común Urraca Común | 2 | 14/10/2023 | |
Estornino Negro | 18 | 14/10/2023 | |
Chova Piquirroja | 5 | 14/10/2023 | |
Colirrojo Tizón | 1 | 14/10/2023 | |
Corneja Negra Corneja Negra | 1 | 14/10/2023 | |
Lavandera Blanca Lavandera Blanca | 1 | 14/10/2023 | |
Calandria Común | 49 | 14/10/2023 | |
Pardillo Común Pardillo Común | X | 14/10/2023 | |
Alondra Común | 5 | 14/10/2023 | |
Serín Verdecillo Serín Verdecillo | 1 | 14/10/2023 | |
Paloma Bravía Paloma Bravía | 11 | 14/10/2023 |